Translate

jueves, 30 de mayo de 2013

Plants vs Zombies

Otra magnífica creación de la informática es este entretenido videojuego en el que una horda de zombies está invadiendo el mundo, y tú y tu numeroso ejército de plantas debe impedirlo en una despiadada guerra al estilo Tower Defense. Prepara tus tropas vegetales y... ¡al ataque!
  • Girasol. Producen sol, imprescindibles para producir nuevas plantas. Coste: 50 soles.
  • Lanzaguisantes. Atacan a distancia disparando proyectiles-guisantes. Coste: 100 soles.
  • Petacereza. La fruta favorita de los amantes de la dinamita. Coste: 150 soles.
  • Nuez. Un perfecto muro para situaciones de emergencia. No hace nada, tan solo sufre en silencio. Coste: 50 soles.
  • Patapum. Explota al entrar en contacto con un zombie, pero tarda en salir de la tierra. Coste: 25 soles.
  • Hielaguisantes. Como el lanzaguisantes de toda la vida, a diferencia de que este congela a las hordas enemigas, ralentizándoles y volviéndolos vulnerables. Coste: 175 soles.
  • Planta carroñivora. Engulle zombies de un único y letal bocado. Tiene múltiples usos, pero mientras mastica se vuelve indefenso, por lo que se recomienda situar una nuez delante. Coste: 150 soles.
  • Repetidor. También lanza guisantes, pero dos al mismo tiempo en vez de uno. Coste: 200 soles.
Pero esto no acaba aquí: hay muchas más unidades, así como decenas diferentes de zombies... ¿Cuáles? ¡Descúbrelos tú mismo!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Python

Python logo and wordmark.svgPython es un lenguaje de programación que se basa en una sintaxis limpia y clara a la hora de programar. Porque, como dice su filosofía:
  • Bello es mejor que feo.
  • Explícito es mejor que implícito.
  • Simple es mejor que complejo.
  • Complejo es mejor que complicado.
  • Plano es mejor que anidado.
  • Disperso es mejor que denso.
  • La legibilidad cuenta.
  • Los casos especiales no son tan especiales como para quebrantar las reglas.
  • Aunque lo práctico gana a la pureza.
  • Los errores nunca deberían dejarse pasar silenciosamente.
  • A menos que hayan sido silenciados explícitamente.
  • Frente a la ambigüedad, rechaza la tentación de adivinar.
  • Debería haber una - y preferiblemente sólo una- manera obvia de hacerlo.
  • Aunque esa manera puede no ser obvia al principio a menos que usted sea holandés.
  • Ahora es mejor que nunca.
  • Aunque nunca es a menudo mejor que ya mismo.
  • Si la implementación es difícil de explicar, es una mala idea.
  • Si la implementación es fácil de explicar, puede que sea una buena idea.
  • Los espacios de nombres (namespaces) son una gran idea ¡Hagamos más de esas cosas!

Python es fácil, sencillo y para toda la familia, por lo que está bien para iniciarse en el mundo de la programación pero a su vez es suficientemente potente para ser empleado por empresas modernas. Por esta primera razón, está bien para comenzar, y, cuando lo domines más o menos, podrás aprender otros lenguajes más rápidamente, pues, al fin y al cabo, todos comparten los mismos principios.

Un par de tutoriales son:


En el primero tienes que registrarte, mientras que el segundo es online. Para descargarlo en el ordenador, id a la página oficial de Python.

Minecraft

El Minecraft es un genial juego de construcción de estilo sandbox (es decir, no lineal, sin historia) en el que el jugador se introduce en un vasto mundo hecho de bloques que hacen de materiales o elementos de distintos y variados biomas, tales como madera, agua, hojas... e infinidad de cosas más. Además, para obtener determinados bloques, se deben combinar otros con ayuda de mesas de trabajo. Existen dos modos de juego:
  • Supervivencia. La principal característica es que el jugador tiene recursos limitados que debe conseguir, así como una barra de vida y hambre. Por la noche, aparecen monstruos como arañas o zombies, que le atacan y reducen su vitalidad, por lo que se debería construir un refugio para resguardarse. Además, hay una serie de logros que pueden cumplirse tras haber llevado a cabo el anterior. También existe una variación de este modo, llamado Hardcore (Experto), que solo se diferencia en que el jugador posee tan solo un corazón de vida.
  • Creativo. Se caracteriza porque el jugador tiene recursos ilimitados a los que puede acceder en cualquier momento y puede volar. Se utiliza, mayoritariamente, para hacer grandes construcciones que en modo supervivencia sería muy difícil de hacer o para experimentar con redstone o TNT.

Como se ha mencionado anteriormente, el mundo prácticamente infinito en el que se desarrolla el juego se divide en biomas. Algunos de ellos son:
  • Bosque. En él hay, en su gran mayoría, árboles, tanto robles como abedules, pero también se aprecian setas, animales, hierba, flores... Es uno de los mejores sitios donde puedes aparecer al principio debido a la gran cantidad de madera.
  • Desierto. Abunda la arena. Sin embargo, pueden aparecer aldeas, pozos y templos, por lo que nunca está de más investigarlo a fondo. En los desiertos nunca llueve.
  • Pradera. Se caracteriza por el gran número de bloques de hierba. No hay muchas elevaciones o bajadas del terreno, y también se pueden hallar aldeas.
  • Pantano. Se mezclan zonas terrestres (entre las cuales hay muchas pequeñas islas) y aguas poco profundas. Son lo únicos entornos en el que los slimes (limos) pueden aparecer de forma natural, por lo que los pantanos pueden ser de las mejores fuentes de bolas de slime del juego, imprescindibles para amantes del redstone como yo.
  • Océano. Hay agua...

Por si alguien está interesado, dejo un link para descargarlo:


Tan solo tenéis que iros a la dirección que aparece en la descripción, y podréis empezar a jugar en escasos minutos.

3D Pinball: Space Cadet

Otro gran juego que incorpora Microsoft Windows es el Pinball 3D: Space Cadet, en el cual el jugador debe obtener la mayor cantidad de puntos posibles a la vez que aumenta de rango realizando misiones. De hecho, el Pinball 3D: Space Cadet es un tablero jugable del juego Full Tilt! Pinball.

Los controles son muy simples: M y Z para golpear la bola, y el espaciador para cargar el muelle y dispararla y comenzar el juego. Si cae la bola, se perderá una de las tres vidas, y se sacará de nuevo, acumulando los puntos que se han obtenido anteriormente. Cuando se pierdan las tres oportunidades, si el jugador ha batido un récord de puntos, se añadirá a la lista. y acabará la partida

Las misiones son encomendadas golpeando con la bola las dianas de misión (encima del rebotador izquierdo, en la pared) y luego entrando en la rampa de lanzamiento. En función de las veces que golpees las dianas, se asignará una misión u otra que, si se lleva a cabo, recompensará al jugador con 500.000 puntos, y, además, aumentará el rango del jugador. Los objetivos serán señalados en el cuadro de texto situado debajo de la puntuación. Sin embargo, no se expresan siempre con demasiada claridad.

Los rangos se alcanzan completando un determinado número de misiones. De menor a mayor son: cadete, alférez, teniente, capitán, teniente comandante, comandante, comodoro, almirante y almirante de flota.

Truco del Pinball: Un pequeño secreto es que si, al sacar al principio la bola, la lanzas de modo que no llegue a salirse por el conducto principal, lo hará por uno secundario localizado a la izquierda, dando una determinada cantidad de puntos. Además, puedes teclear "hidden test" (con el espacio incluido) y podrás controlar la bola a tu gusto haciendo clic y moviendo el ratón.






martes, 28 de mayo de 2013

Buscaminas


El Buscaminas es uno de los juegos más simples, pero no por ello poco conocidos ni entretenidos, del ordenador. Consiste en un tablero en el que hay "enterradas" minas, y tu objetivo es descubrir su localización. Para ello, debes encontrar casillas en las que hay un número del 0 (representado como un cuadrado en blanco) al 8, en función de las minas que tienen a su alrededor, ya sea diagonal como vertical u horizontalmente. De esta manera, el jugador puede averiguar la posición de las minas y marcar las casillas para facilitar el juego. Los distintos tipos de cuadros son:

  • Casillas bloqueadas. Haz clic para descubrir su contenido. Puede albergar minas; sin embargo, la primera que pinches en cada partida, no tendrá ninguna. Haciendo clic derecho sobre una, pasará a tener una bandera que señaliza las minas. Volviendo a pinchar, pasará a tener una interrogación, y si lo haces de nuevo, volverá a su estado original.
  • Casillas con número. Dan a saber la cantidad de minas que hay alrededor suya con una cifra del 0 al 8. Si haces clic en una que no tiene número (sin minas en torno a ella), se desbloquearán automáticamente todas las casillas que están alrededor suya. Si están en blanco, se repite el proceso; por el contrario, si tienen número, no. 
  • Minas. Si pinchas sobre una, se acaba el juego.

A su vez, en el Buscaminas hay distintas dificultades:
  • Principiante. Como su nombre dice, es para gente que se esté iniciando en el juego. Es un tablero de 9x9, con 10 minas en total. 
  • Intermedio. El tamaño ideal para echar una partida rápida. El tablero es de 16x16, y alberga una suma de 40 minas. 
  • Experto. Lleva un tiempo, y despejarlo en ocasiones es tan solo cuestión de suerte. Hay 99 minas en un tablero de 16x40. 
  • Personalizado. Se puede elegir tanto la altura como la anchura del tablero, además de el número de minas. Poniéndolo al mínimo resulta el tablero de principiante, mientras que el máximo tiene 720 casillas (24x30), de las cuales 667 son minas. 

Además, el Buscaminas incorpora un truco que te permite saber si una casilla tiene o no mina:

X Y Z Z Y Shift+Intro

Si introduces bien la combinación, justo en la esquina superior izquierda aparecerá un píxel blanco cada vez que sitúes el ratón en una casilla sin mina; negro si tiene. Es recomendable tener un fondo de pantalla en el que se distinga fácilmente ese píxel.